En esta ocasión voy a plasmar en este post lo más destacado de la pintura del Renacimiento en Florencia.
Comienzo haciendo alusión a los más destacados autores del Renacimiento, que eran de Florencia o se trasladaron y desarrollaron su obra o gran parte de ella allí. Estos autores son:
- Beato Angelico (Fra Angelico): nacido en Roma, tras realizar algunas obras y comenzar a destacar como pintor, se trasladó a Florencia por el encargo que le hicieron desde el Convento de San Marcos, donde desarrolló su obra más importante. Aunque su obra la desarrolló fundamentalmente en Florencia, siguió realizando obras en Roma por los encargos del Papa principalmente.
- Masaccio: nacido en Florencia, es uno de los más destacados pintores florentinos. Aunque murió joven, le cundió mucho su obra artística. Esto no significa que se hayan conservado todas ellas, ya que sólo cuatro obras completas se conservan de él. Toda su obra la desarrollo en Florencia, su ciudad natal.
- Sandro Boticelli: nació en Florencia, es uno de los pintores más conocidos del Quattrocento y a nivel mundial. Su obra se desarrollo en Florencia, principalmente, y tiene dos fases, la primera fase más optimista y la segunda fase influida por las predicaciones de Savonarola, un fraile al que consideraron un profeta y cuya predicación consiguió expulsar a los Médici de la ciudad.
Entre sus obras más destacadas se encuentra la que realizó para el Convento de San Marcos. Se trataba de un conjunto de pinturas al fresco que realizó en las celdas de los frailes, en los corredores y en la iglesia. Realizó un total de veinte pinturas que ahora se exponen en el Museo de San Marcos, en Florencia.
A continuación dejo una pequeña muestra de los frescos sobre muro que realizó en el Convento de San Marcos.
La Anunciación, Beato Angelico.
(Pintado en uno de los corredores del Convento de San Marcos, actualmente está en el Museo del Convento de San Marcos).
La Coronación de la Virgen, Beato Angelico.
(Pintado sobre los muros del Convento de San Marcos, se conserva en la actualidad expuesto en el Museo del Convento de San Marcos).
De su corta vida pero larga obra y gran obra artística, voy a destacar en concreto dos que realizó en los muros de dos iglesias de Florencia. Se trata de pinturas al fresco sobre muros.
- El tributo de la moneda: es su obra más significativa. Realizada en la Capilla Brancacci de la Iglesia del Carmine, Florencia. Esta escena religiosa cubre una cuestión muy polémica de la Florencia del momento, se preguntaban si la Iglesia debía pagar o no impuestos aunque hiciera donaciones a la ciudad.
- La Trinidad: realizada sobre los muros de la Iglesia de Santa Maria Novella, Florencia. Se trata de una obra con una gran influencia posterior por el dominio tan innovador de la perspectiva. Como curiosidad, destaca el enterramiento de un esqueleto en la parte inferior del cuadro, inspirado en los sepulcros romanos, además de una calavera que anticipa el tema de la muerte, muy usado posteriormente en el Barroco. Se trata de una obra muy innovadora y de gran influencia por la anticipación temporal en ese momento.
Boticelli, siendo uno de los pintores más famosos del Quattrocento, tiene una amplia producción artística. De esta voy a destacar algunas de sus obras más conocidas dentro de la amplia temática que empleó; religioso, mitológico, alegórico, histórico, retratos... entre los más usados.
- El nacimiento de Venus: es su obra más famosa, pertenece al género mitológico. Se trata de un temple sobre tabla que se encuentra en el Museo Uffizi, Florencia. Fue un encargo de la Familia Médici para el matrimonio entre Lorenzo De Pierefrancesco de Médici y su esposa.
- La Primavera: otra de sus más conocida y representativa obra, es también de género mitológico. Temple sobre tabla, se encuentra en la actualidad en el Museo Uffizi, Florencia. Realizado, también, como encargo de la Familia Médici para el matrimonio entre Lorenzo De Pierefrancesco de Médici y su esposa.
- Judith regresa a Betulia: pertenece a sus obras de género religioso. Se trata de temple sobre tabla, expuesto en el Museo Uffizi, Florencia. Esta obra originalmente eran dos tablas, la primera de ellas pertenece a una colección privada, y esta es la segunda tabla.
- Historias de Nastagio Degli Onesti: se trata de una secuencia de cuatro tablas que muestra las Historias de Nastagio Degli Onesti, pertenecen al género alegórico. Todas son temple sobre tabla, tres de las tablas están expuestas en el Museo del Prado y la cuarta tabla se encuentra expuesta en el Palazzo Pucci. Fueron encargadas con motivo del matrimonio entre Giannozo Pucci y Lucrecia Bini. En esta historia aparece el Decameron, obra de Boccaccio.
Nastagio Degli Onesti IV (Palazzo Pucci).
- Giuliano de Médici: se trata de uno de los cuatro retratos que le hizo a Giuliano de Médici, por tanto pertenece a los retratos. Todos ellos son temple sobre tabla, y cada uno está expuesto en un museo diferente repartidos por medio mundo, Italia, Washington o Berlín. Tres de ellos son póstumos, sólo uno de estos retratros se lo realizó en vida. En todos aparece de perfil porque era tuerto.
Retrato de Giuliano de Médici (Museo de Bérgamo, Italia).
Se trata del único retrato en vida que realizó de él.
Además de estos autores, otros muchos desarrollaron su obra y realizaron encargos durante el Renacimiento, tanto en el Quattrocento, como estos tres autores citados, como en el Cinquecento. Entre ellos destacan autores como Leonardo Da Vinci, Fillipino Lippi, los hermanos Burci, Roselli, Giovanni Bellini, Ghirlandiao, Luca Signorelli, Lorenzo Di Credi, Giotto, Vittore Carpaccio, II Perugino, Rafael, Alberto Durero, entre otros muchos.
De todos ellos y muchos más autores podemos encontrar obras en el gran museo de pintura que se encuentra en el Palazzo Uffizi, en Florencia. En él encontramos una de las más antiguas, valiosas e incalculable colección de arte del mundo.
Aquí dejo un PowerPoint con algunas de las obras más destacadas de estos y otros artístas durante en Renacimiento en Florencia.