14 ene 2013

Renacimiento en Florencia, escultura

Bienvenidos de nuevo, en esta nueva entrada o post voy a escribir sobre la escultura del Renacimiento en Florencia.

Para comenzar, quiero destacar a dos de los más importantes escultores del Renacimiento italiano, especificamente del Quattrocento, Lorenzo Ghiberti y Donatello. 

  • Lorenzo Ghiberti: fue uno de los primeros y grandes escultores del Renacimiento en Florencia e Italia en general. Ganó el concurso que se realizó para elegir al escultor de las puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia, Basílica Santa Maria del FioreFinalmente realizó las Segundas y Terceras puertas del Baptisterio, su mayor obra.
  • Donatello: es el gran escultor florentino del Quattrocento. Se formó en el taller de Ghiberti aunque su obra también tiene gran influencia de Brunelleschi. Su obra se divide en tres etapas artísticas:
  1. Etapa de juventud: en esta etapa destaca la tumba del anti-papa Juan XXIII, la escultura de San Jorge, muy conocida, y el Campanille de la Catedral de Florencia.
  2. Etapa  de madurez: durante esta etapa trabaja en Florencia y realiza algunos encargos en Padua y Siena. Destacan, entre otros, la escultura del David de Bronce, el Gattamelata o el Púlpito exterior de la Catedral de Prato.
  3. Etapa final de su obra: a lo largo de esta etapa experimenta un proceso de espiritualización que le lleva a darle más valor a los aspectos morales y psicológicos que a los aspectos físicos y de apariencia. Sus últimas obras son más expresivas, expresa tensión, el arrebato espiritual, el alma más que la apariencia. En esta etapa destaca el Púlpito de la Basílica de San Lorenzo, que fue un encargo de la Familia Médici y su última obra, y entre todas las obras de esta etapa, la Magdalena penitente, una de las obras más famosas que existen.

Algunas de sus obras más destacadas se muestran en el siguiente PowerPoint:



Aquí dejo como curiosidad un vídeo explicativo del concurso que eligió al escultor que se iba a encargar de realizar las Segundas puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia. Tras la elección del ganador y la creación de las Segundas puertas del Baptisterio, volvieron ha hacer un encargo, la realización de las Terceras puertas del Baptisterio conocidas como las Puertas del Paríso.


13 ene 2013

Renacimiento en Florencia, pintura

En esta ocasión voy a plasmar en este post lo más destacado de la pintura del Renacimiento en Florencia. 

Comienzo haciendo alusión a los más destacados autores del Renacimiento, que eran de Florencia o se trasladaron y desarrollaron su obra o gran parte de ella allí. Estos autores son:

  • Beato Angelico (Fra Angelico): nacido en Roma, tras realizar algunas obras y comenzar a destacar como pintor, se trasladó a Florencia por el encargo que le hicieron desde el Convento de San Marcos, donde desarrolló su obra más importante. Aunque su obra la desarrolló fundamentalmente en Florencia, siguió realizando obras en Roma por los encargos del Papa principalmente.
  • Masaccio: nacido en Florencia, es uno de los más destacados pintores florentinos. Aunque murió joven, le cundió mucho su obra artística. Esto no significa que se hayan conservado todas ellas, ya que sólo cuatro obras completas se conservan de él. Toda su obra la desarrollo en Florencia, su ciudad natal.
  • Sandro Boticelli: nació en Florencia, es uno de los pintores más conocidos del Quattrocento y a nivel mundial.  Su obra se desarrollo en Florencia, principalmente, y tiene dos fases, la primera fase más optimista y la segunda fase influida por las predicaciones de Savonarola, un fraile al que consideraron un profeta y cuya predicación consiguió expulsar a los Médici de la ciudad.

Beato Angelico

Entre sus obras más destacadas se encuentra la que realizó para el Convento de San Marcos. Se trataba de un conjunto de pinturas al fresco que realizó en las celdas de los frailes, en los corredores y en la iglesia. Realizó un total de veinte pinturas que ahora se exponen en el Museo de San Marcos, en Florencia.
A continuación dejo una pequeña muestra de los frescos sobre muro que realizó en el Convento de San Marcos.


La Anunciación, Beato Angelico. 
(Pintado en uno de los corredores del Convento de San Marcos, actualmente está en el Museo del Convento de San Marcos).


La Coronación de la Virgen, Beato Angelico.
(Pintado sobre los muros del Convento de San Marcos, se conserva en la actualidad expuesto en el Museo del Convento de San Marcos).


Massacio

De su corta vida pero larga obra y gran obra artística, voy a destacar en concreto dos que realizó en los muros de dos iglesias de Florencia. Se trata de pinturas al fresco sobre muros.

  • El tributo de la moneda: es su obra más significativa. Realizada en la Capilla Brancacci de la Iglesia del Carmine, Florencia. Esta escena religiosa cubre una cuestión muy polémica de la Florencia del momento, se preguntaban si la Iglesia debía pagar o no impuestos aunque hiciera donaciones a la ciudad.

  • La Trinidad: realizada sobre los muros de la Iglesia de Santa Maria Novella, Florencia. Se trata de una obra con una gran influencia posterior por el dominio tan innovador de la perspectiva. Como curiosidad, destaca el enterramiento de un esqueleto en la parte inferior del cuadro, inspirado en los sepulcros romanos, además de una calavera que anticipa el tema de la muerte, muy usado posteriormente en el Barroco. Se trata de una obra muy innovadora y de gran influencia por la anticipación temporal en ese momento.


Sandro Boticelli

Boticelli, siendo uno de los pintores más famosos del Quattrocento, tiene una amplia producción artística. De esta voy a destacar algunas de sus obras más conocidas dentro de la amplia temática que empleó; religioso, mitológico, alegórico, histórico, retratos... entre los más usados.

  • El nacimiento de Venus: es su obra más famosa,  pertenece al género mitológico. Se trata de un temple sobre tabla que se encuentra en el Museo Uffizi, Florencia. Fue un encargo de la Familia Médici para el matrimonio entre Lorenzo De Pierefrancesco de Médici y su esposa.

  • La Primavera: otra de sus más conocida y representativa obra, es también de género mitológico. Temple sobre tabla, se encuentra en la actualidad en el Museo Uffizi, Florencia. Realizado, también, como encargo de la Familia Médici para el matrimonio entre Lorenzo De Pierefrancesco de Médici y su esposa.

  • Judith regresa a Betulia: pertenece a sus obras de género religioso. Se trata de temple sobre tabla, expuesto en el Museo Uffizi, Florencia. Esta obra originalmente eran dos tablas, la primera de ellas pertenece a una colección privada, y esta es la segunda tabla.

  • Historias de Nastagio Degli Onesti: se trata de una secuencia de cuatro tablas que muestra las Historias de Nastagio Degli Onesti, pertenecen al género alegórico. Todas son temple sobre tabla, tres de las tablas están expuestas en el Museo del Prado y la cuarta tabla se encuentra expuesta en el Palazzo Pucci. Fueron encargadas con motivo del matrimonio entre Giannozo Pucci y Lucrecia Bini. En esta historia aparece el Decameron, obra de Boccaccio.

Nastagio Degli Onesti IV (Palazzo Pucci).

  • Giuliano de Médici: se trata de uno de los cuatro retratos que le hizo a Giuliano de Médici, por tanto pertenece a los retratos. Todos ellos son temple sobre tabla, y cada uno está expuesto en un museo diferente repartidos por medio mundo,  Italia, Washington o Berlín. Tres de ellos son póstumos, sólo uno de estos retratros se lo realizó en vida. En todos aparece de perfil porque era tuerto.

Retrato de Giuliano de Médici (Museo de Bérgamo, Italia).
Se trata del único retrato en vida que realizó de él.


Además de estos autores, otros muchos desarrollaron su obra y realizaron encargos durante el Renacimiento, tanto en el Quattrocento, como estos tres autores citados, como en el Cinquecento. Entre ellos destacan autores como Leonardo Da Vinci, Fillipino Lippi, los hermanos Burci, Roselli, Giovanni Bellini, Ghirlandiao, Luca Signorelli, Lorenzo Di Credi, Giotto, Vittore Carpaccio, II Perugino, Rafael, Alberto Durero, entre otros muchos.

De todos ellos y muchos más autores podemos encontrar obras en el gran museo de pintura que se encuentra en el Palazzo Uffizi, en Florencia. En él encontramos una de las más antiguas, valiosas e incalculable colección de arte del mundo.
Aquí dejo un PowerPoint con algunas de las obras más destacadas de estos y otros artístas durante en Renacimiento en Florencia.



Renacimiento en Florencia, arquitectura

¡Bienvenidos de nuevo! En esta ocasión voy hablar de la arquitectura del Renacimiento en la ciudad de Florencia.

Comienzo con unas breves pautas del Renacimiento y nombrado a los autores más destacados en la arquitectura florentina.

El Renacimiento surgió en el Siglo XV en italia, este estilo artístico implicó un cambio cultural en las ciudades en las que se desarrollo , entre ellas Florencia. Es a partir del Siglo XV con la aparición de este estilo cuando la sociedad  cambia culturalmente y de mentalidad, comienza a apoyarse en el antropocentrismo, capacidad del hombre de conocer el mundo sin necesidad de recurrir a Dios y sus ideales, dejando atrás la mentalidad teocéntrica de la Edad Media.
Este estilo artístico se desarrolla en dos fases fundamentales:

  • Quattrocentto,se desarrolla durante el Siglo XV fundamentalmente en Florencia gracias a la Familia Médici, en gran parte.
  • Cinquecentto, se desarrolla durante el Siglo XVI fundamentalmente en Roma gracias a los numerosos encargos realizados por los Poncífices Jullio II y León de Médici.

Arquitectura renacentista en Florencia

La arquitectura renacenstista se desarrolla en el Siglo XV en Florencia, y posteriormente se extiende por otras ciudades de Italia y resto de países llegando a España en el Siglo XVI.
Los arquitectos que trabajaron en Florencia más destacados son Fillipo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.

A continuación paso a explicar algunas de sus obras arquitectónicas más importantes y destacadas en Florencia.
  • Basílica Santa Maria del Fiore (Catedral de Florencia): construida entre los Siglos III y XV, es de estilo gótico, aunque destaca su gran y majestuosa cúpula de estilo renacentista realizada por Brunelleschi, que tardó dieciocho años en construirla. 



  • Basílica de San Lorenzo: construida en el Siglo XV por Brunelleschi, fue un encargo de la Familia Médici. Allí se encuentran los sepulcros de los Médici, realizados por Miguel Ángel Buonarroti, además de numerosas esculturas que realizó para la entrada.



  • Palazzo Pitti (Palacio Pitti): realizado en el Siglo XV por Brunelleschi. Fue un encargo de Alessandro, miembro de la Familia Pitti. Posteriormente fue residencia de los Médici y de las monarquías italianas. 

  • Iglesia de la Santa Croce: comenzó a construirse en el Siglo XIV, por lo que es de estilo Gótico, aunque posteriormente sufrió constantes remodelaciones. En el Siglo XV el arquitecto Brunelleschi construyó la Capilla, por encargo de la Familia Pazzi, familia rival de  los Médici. Se encargó como uso funerario de la Familia Pazzi.

  • Iglesia de Santa María Novella: construida en el Siglo XI, es una iglesia de estilo Gótico que fue ampliada en el Siglo XIII y finalmente en el Siglo XV se construyó la fachada, realizada por Alberti.

  • Palazzo Médici - Riccardi: es una construcción del Siglo XV realizada por Michelozzo, otro arquitecto de la época, con menor reconocimiento público, pero que construyó uno de los palacios de una de las familias más importante de Florencia e Italia, la Familia Médici.


Por último, dejo un enlace a una web muy interesante por el número de enlace a los museos, iglesias y demás monumentos de Florencia, además de gran cantidad de información e imágenes de todos ellos.


¡Bienvenidos a Florencia, puro Renacimiento!

¡Bienvenidos a Florencia, puro Renacimiento! 

En este blog se puede ver desde del nacimiento al desarollo y máxima exposición del Renacimiento en la cuidad de Florencia. Os animo a leer los post que subiré y dejéis vuestro comentarios en ellos.

Los post o entradas tratarán varias temáticas; arquitectura, escultura, pintura renacentista, los más destacados artístas que durante este estilo artístico trabajaron para dejarnos este gran e ilustre legado artístico que aún hoy conservamos y cuidamos para que pueda perdurar en el tiempo y las futuras generaciones puedan tener el privilegio, que hoy tenemos todos nosotros, de disfrutar de estas magníficas y extraordinarias obras de arte.

Os invito a disfrutar de esta hermosa cuidad y de todo su encanto, y para comenzar os dejo un vídeo que muestra y habla de algunos de los artístas más destacados y las obras más representativas de Florencia. ¡Comenzemos!